miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog

Cirujano Hammer Roa afirma que el apoyo familiar juega un rol fundamental en la salud mental de las pacientes que deciden someterse a un procedimiento

0

Cirujano Hammer Roa afirma que el apoyo familiar juega un rol fundamental en la salud mental de las pacientes que deciden someterse a un procedimiento
Revela que los procedimientos no solo transforman el cuerpo, sino que sanan el alma

Santo Domingo. – El destacado cirujano plástico Hammer Roa afirmó que las cirugías estéticas, más que un recurso de embellecimiento, representan hoy una vía para mejorar la salud mental y emocional de muchas mujeres, contribuyendo de forma directa a su bienestar integral.

El galeno aseguró que las cirugías estéticas no son una vanidad, sino un grito de amor propio y de necesidad emocional para reencontrarse con la mejor versión de esa mujer que decidió dar el paso, por lo que el apoyo familiar juega un rol muy importante, y más en nuestra sociedad, donde en la mayoría de los casos se tiende a estigmatizar.

“El mundo de hoy no es el de ayer. A veces escuchamos personas decir que antes las mujeres eran felices sin cirugía. Es verdad, pero la realidad de hoy no es la de ayer. En la actualidad, las mujeres tienen muchos retos y desafíos que las del pasado nunca vivieron. Es injusto cuestionar y someter a esa dama que decidió hacerse un procedimiento por amor propio”, manifestó Roa.

El galeno explicó que, durante las evaluaciones que realiza como parte del protocolo antes de un procedimiento, ha encontrado que la mayoría de las pacientes expresan sentirse inconformes o muy mal con su propio cuerpo, lo que les afecta emocionalmente y limita su seguridad personal.

“Después de ver los resultados, son otras personas desde el punto de vista emocional. Su cambio no solo es físico, sino una verdadera transformación de autoestima y confianza”, aseguró.

Reveló que estudios recientes indican que más del 80 % de las pacientes reportan una mejora significativa en su autoestima, su percepción de sí mismas y su calidad de vida tras una cirugía estética.

Asimismo, afirmó que, fruto de la calidad y seguridad de los procedimientos que se realizan en el país, la República Dominicana se ha convertido en un destino seguro para el turismo de salud, lo cual nos convierte en un referente para la región.

Destacó que solo basta con revisar las estadísticas de los últimos años, donde se refleja de manera exponencial la gran cantidad de visitantes de otros países que ven en el país un buen destino para todo lo que tiene que ver con salud y estética.

INPOSDOM avanza en su proceso de modernización con el traslado de su oficina postal en Santiago

0

Santiago de los Caballeros, R.D. – Como parte de la estrategia nacional de modernización del Estado impulsada por el presidente de la República, Luis Abinader, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) informa los avances en el proceso de traslado de su oficina postal en Santiago hacia una nueva sede ubicada en el Edificio Profesional y Comercial Las Carreras, segundo nivel, contiguo a la oficina de CORAASAN.

Esta reubicación se enmarca en el plan de fortalecimiento institucional liderado por el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán Núñez, orientado a optimizar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios postales en todo el territorio nacional. La nueva instalación ofrecerá condiciones físicas modernas, mayor funcionalidad operativa y una experiencia de atención al usuario más ágil, segura y accesible.

“El traslado de esta oficina constituye un hito significativo dentro del proceso de transformación que estamos implementando en el INPOSDOM, en cumplimiento de las directrices del presidente Abinader. Nuestro objetivo es acercar un servicio postal eficiente, confiable y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía”, afirmó Guzmán Núñez.

La presentación oficial de este proceso se llevó a cabo en la antigua sede localizada en la calle El Sol No. 77, esquina San Luis, en Santiago de los Caballeros, donde se compartieron los detalles logísticos y operativos de la transición.

Con esta acción, el INPOSDOM reafirma su compromiso institucional con la modernización del servicio postal, contribuyendo a una gestión pública transparente, eficiente y centrada en el ciudadano.

AM BEST confirma calificaciones crediticias de Seguros Reservas

0

SANTO DOMINGO.– Por cuarto año consecutivo, Seguros Reservas recibe de la calificadora internacional AM Best, la calificación de A-(Excelente) en Fortaleza Financiera y una Calificación Crediticia de Emisor de Largo Plazo «a-» (Excelente), con perspectiva estable.

Esta agencia de calificación crediticia es la más grande del mundo especializada en la industria de seguros. La evaluación que han realizado a Seguros Reservas refleja la fortaleza de su balance, que AM Best valora como el más fuerte, así como su desempeño operativo fuerte, perfil de negocio neutral y administración integral de riesgos apropiada (ERM, por sus siglas en inglés).

La fortaleza del balance de Seguros Reservas está respaldada por su capitalización ajustada por riesgos en el nivel más fuerte, con base en el Coeficiente de Adecuación de Capital de Best (BCAR, por sus siglas en inglés).

Las calificaciones también reflejan su fuerte desempeño operativo, impulsado por una rentabilidad consistente, la cual proviene de un portafolio de negocios diversificado, así como un apalancamiento de suscripción contenido, y la afiliación de la compañía con el Banco de Reservas de la República

Dominicana, Banco de Servicios Múltiples (Banco de Reservas), el banco más grande de la República Dominicana, como su casa matriz.

Al cierre de 2024, Seguros Reservas alcanzó RD$18,000 millones en primas suscritas y más de RD$3,500 millones en resultados técnicos. Esto representó un crecimiento de 21% con respecto a 2023, es decir, 4 puntos porcentuales por encima del crecimiento de todo el mercado.

La compañía mantiene una participación destacada del 19% en primas suscritas dentro del mercado asegurador total, con una distribución del 24% en el ramo de Riesgos Generales y 13% en Seguros de Personas, de acuerdo con los datos reportados por la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores –CADOAR–, correspondientes a las 18 principales aseguradoras del país.

También fue sobresaliente la participación en primas netas cobradas, con un 18%, es decir, 0.5 puntos porcentuales por encima de la cuota promedio del mercado. Así mismo, el índice de morosidad de la empresa se redujo en 1.3 puntos porcentuales, situándose en un 6%.

La empresa ha reforzado su liderazgo en el sector asegurador dominicano, desarrollando una nueva etapa de innovación tecnológica enfocada en mejorar la experiencia de sus clientes y aliados. La digitalización se ha convertido en un “pilar fundamental de su evolución”.

Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, comentó: «Estos logros, que evidencian nuestra solvencia y confiabilidad, son posibles gracias a nuestros colaboradores, asegurados, intermediarios de seguros, proveedores y aliados estratégicos. Juntos hemos forjado una sólida colaboración que día a día produce resultados sostenibles y nos garantiza un mejor mañana.»

Aunado a esa afirmación, se puede comprobar que la empresa hoy en día cuenta con un portafolio diversificado de productos de seguros de personas, riesgos generales y vehículos, que de acuerdo con AM Best la posiciona como una de las aseguradoras líderes en República Dominicana.

Para la medición de estos resultados, AM Best realiza una evaluación integral, cuantitativa y cualitativa en las que incluyen comparaciones con empresas y estándares de la industria, además de evaluaciones de planes operativos, filosofía y administración.

Sobre AM Best

AM Best es la primera agencia de calificación crediticia más grande del mundo especializada en la industria de seguros, con 100 años de trayectoria. También es proveedora de noticias y datos especializados en la industria de seguros.

Con sede en los Estados Unidos, la empresa opera en más de 100 países con oficinas regionales en Londres, Ámsterdam, Dubái, Hong Kong, Singapur y Ciudad de México.

Sobre Seguros Reservas

Seguros Reservas es una empresa que cuenta con 23 años de gestión y funcionamiento en el mercado asegurador dominicano. Al cierre de 2024, alcanzó RD$18,000 millones en primas suscritas y más de RD$3,500 millones en resultados técnicos. Esto representó un crecimiento de 21% con respecto a 2023, es decir, 4 puntos porcentuales por encima del crecimiento de todo el mercado.

La compañía mantiene una participación destacada del 19% en primas suscritas dentro del mercado asegurador total, con una distribución del 24% en el ramo de Riesgos Generales y 13% en Seguros de Personas, de acuerdo con los datos reportados por la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores –CADOAR–, correspondientes a las 18 principales aseguradoras del país.

También fue sobresaliente la participación en primas netas cobradas, con un 18%, es decir, 0.5 puntos porcentuales por encima de la cuota promedio del mercado. Así mismo, el índice de morosidad de la empresa se redujo en 1.3 puntos porcentuales, situándose en un 6%.

La empresa ha reforzado su liderazgo en el sector asegurador dominicano, desarrollando una nueva etapa de innovación tecnológica enfocada en mejorar la experiencia de sus clientes y aliados. La digitalización se ha convertido en un “pilar fundamental de su evolución”.

Principales avances tecnológicos de Seguros Reservas:

Lanzamiento de una plataforma digital para intermediarios, diseñada para agilizar la gestión comercial de corredores y agentes, aumentando su eficiencia operativa.

Implementación de una oficina virtual y una app móvil, orientadas a simplificar trámites, notificaciones, y mejorar significativamente la interacción con los asegurados.

Leonel juramenta en la FP a exdirigentes diferentes partidos

0

BANI.– El partido Fuerza del Pueblo (FP) continuó el proceso de incorporación de nuevos militantes a sus filas.

Cientos de personas de los diferentes municipios de la provincia Peravia, pertenecientes al PLD y a otras organizaciones, fueron juramentadas por el presidente y líder de esta organización opositora, Leonel Fernández.

Entre los juramentados se encuentra Vianelo Félix Presival, actual regidor del municipio de Matanzas y presidente de un comité intermedio del PLD, quien encabeza el amplio listado de dirigentes que se suman a la principal entidad política de la oposición dominicana.

Asimismo, se integró a la FP el exregidor y expresidente de intermedio peledeísta Próspero Ortiz.

Del distrito municipal El Limonar, fueron juramentados Santo Santana Aybar, exdirector de la Junta Distrital y aspirante a la misma posición en las pasadas elecciones. Además de presidente de intermedio del PLD; Santa Andrea Guerrero y Hoberto Felicio Peguero Marte, actual vocal del Distrito Municipal El Limonar.

Otros dirigentes provenientes del PLD en esa demarcación son Juan Bartolo Aybar Guerrero, Santo Felicito Aybar, Inocencio Santana Carmona, Santa Martha Lara, Mártires Lara Santana, entre otros.

Del municipio de Matanzas, junto al regidor actual del PLD, Vianelo Félix Presival, se sumaron a la entidad política que lidera la oposición dominicana los señores: Susi Josefina Pérez Mella (exalcaldesa del municipio), Avascar Lincor Pérez (exvicealcalde), Yessico Marisol Liniawo Cabrera, Altagracia Marelis Fulols de Fernández, Pedro Jacobo Toribio Gómez y Hilda Natividad Piña Díaz, todos renunciantes del PLD.

Otros nuevos miembros de la Fuerza del Pueblo, también procedentes del partido morado, son: Daisy María Mantívez Aguasvivas, Luis José Mejía, Xodalis Madaliz Pérez, Bernardo Mante Lorenzo, Ramón de Jesús de los Santos Soto, junto a un extenso grupo de más de 200 personas de este municipio que decidieron asumir militancia en la entidad política opositora de mayor crecimiento del país.

Danilo recomienda PLD seguir hablando con las comunidades

0

SANTO DOMINGO.– El expresidente Danilo Medina exhortó a los miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a continuar «tocando puertas y hablando con las comunidades».

Hizo la exhortación al participar como invitado de honor en la peña política “Conciencia Peledeista”, durante la cual analizó junto con los asistentes temas de la actualidad nacional.

La actividad se desarrolló en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial del PLD, en la zona universitaria del Distrito Nacional, con la presencia de miembros de los comités Político, Central y 0tras instancias peledeístas.

Esta peña es definida como un espacio de reflexión, compromiso y visión de futuro para el debate de las ideas y orientaciones que contribuyan a la fortaleza democrática de República Dominicana y el compromiso con el PLD.En esta oportunidad fue moderada por Dilen Montero, titular de la Secretaría de Asuntos Comunitarios del PLD.

«Recibimos del compañero Presidente Danilo Medina las orientaciones para activar en política y como un gran activo del Partido de la Liberación Dominicana presentar los logros y conquistas de los gobiernos peledeistas a favor de bienestar y progreso del pueblo dominicano”, dijo.

El próximo 30 de julio será la próxima ronda de la ronda política en la que intervendrá otro miembro del Comité Político del PLD, cuyo nombre será ofrecido al inicio de la semana.

sp-am

Ichiro, Sabathia, Wagner, Parker y Allen inmortales Cooperstown

0

COOPERSTOWN, Nueva York. — Ichiro Suzuki se convirtió el domingo en el primer jugador nacido en Japón en ser consagrado al Salón de la Fama Nacional del Béisbol, uno de los cinco nuevos miembros de la sagrada institución del béisbol.

Tras soportar la frase tradición beisbolera conocida como «retraso por lluvia», los cinco discursos se desarrollaron sin problemas a medida que el diluvio remitía y el clima se volvía caluroso y húmedo. Junto a Suzuki estuvieron los lanzadores CC Sabathia y Billy Wagner, y los toleteros Dick Allen y Dave Parker, ambos consagrados póstumamente.

«Por tercera vez, soy un novato», dijo Suzuki, pronunciando sus comentarios en inglés a pesar de su preferencia por realizar sus apariciones públicas en japonés con la ayuda de un intérprete.

Para el público estadounidense, esto brindó una visión poco común del lado lúdico de Suzuki. Sus compañeros de equipo hablaron mucho de su sentido del humor a puerta cerrada en el vestuario, pero el público rara vez vio esa faceta suya. El domingo se puso de manifiesto.

ICHIRO CON LOGROS RECONOCIDOS, MENOS POR UNO

Cuando se anunció la votación para el Salón de la Fama, Suzuki se quedó a un voto de convertirse en la segunda selección unánime para el Salón. Agradeció a los periodistas su apoyo, con una excepción.

«Tres mil hits [en su carrera] o 262 hits en una temporada son logros reconocidos por los periodistas», dijo Suzuki. «Excepto, ah, uno de ustedes».

Después de que se calmaran las risas, Suzuki mencionó los amables comentarios que hizo cuando se anunciaron los resultados de la votación, cuando se ofreció a invitar a cenar a casa al periodista que no votó por él para conocer su razonamiento. Resultó que era demasiado tarde.

«¡La oferta al único periodista de cenar en mi casa ya… ha expirado!», dijo Suzuki.

La atención al detalle y la inigualable ética de trabajo de Suzuki han continuado hasta la actualidad, más de cinco años desde que jugó su último partido de Grandes Ligas. Ese fue un punto central de su mensaje del domingo, al menos cuando no estaba haciendo bromas.

«Si haces las cosas pequeñas con constancia, no hay límite para lo que puedes lograr», dijo Suzuki. «Mírame. Mido 1,80 m y peso 77 kg. Cuando llegué a Estados Unidos, muchos decían que estaba demasiado delgado para competir con jugadores más grandes de las Grandes Ligas».

Tras convertirse en una de las mayores estrellas del béisbol japonés, bateando .353 durante nueve temporadas con los Orix BlueWave, Suzuki irrumpió en la escena como novato de 27 años con los Seattle Mariners, bateando .350 y ganando los premios de Novato del Año de la Liga Americana y Jugador Más Valioso (MVP).

Cánticos de «¡Ichiro!» El fervor que alguna vez fue omnipresente en los juegos de los Mariners surgió de la multitud congregada en los terrenos del complejo mientras el líder histórico de hits en una sola temporada (262 en 2004) posaba con su placa junto al comisionado Rob Manfred y la presidenta del Salón de la Fama, Jane Forbes Clark.

A pesar de su tardío comienzo en la MLB, Suzuki terminó con 3,089 hits en Estados Unidos y 4,367, incluyendo su tiempo en Japón. Suzuki enumeró algunas de sus hazañas, como el total de hits y sus 10 Guantes de Oro.

«No está mal», dijo.

SABATHIA, ORGULLOSO Y HONRADO

El fin de semana de Sabathia tuvo un comienzo algo complicado cuando el auto de su esposa se averió poco después de que la caravana familiar partiera hacia Cooperstown. Sin embargo, llegaron con tiempo de sobra, y Sabathia fue recibido calurosamente por numerosos fanáticos de los New York Yankees que viajaron desde Nueva York.

Después de debutar con Cleveland Guardians a los 20 años, Sabathia saltó al estrellato con una temporada de novato de 17-5. Lamentablemente, eso ocurrió en 2001, el mismo año en que Suzuki llegó a la Liga Americana.

«Gracias, sobre todo, a los grandes jugadores que me apoyan», dijo Sabathia. «Me siento muy orgulloso y honrado de unirme a ustedes como miembro del Salón de la Fama, incluso a Ichiro, quien me robó el premio al Novato del Año en 2001».

Sabathia centró la mayor parte de sus comentarios en el apoyo que ha recibido a lo largo de los años de sus amigos y familiares, y especialmente de su esposa, Amber.

«Nos conocimos por primera vez en una fiesta en casa cuando estaba en el penúltimo año de secundaria», dijo Sabathia. «Pasamos toda la noche hablando, y esa conversación ha durado 29 años».

ESTRELLA DE DAVE PARKER BRILLA EN EL CIELO

Parker, de 74 años, falleció por complicaciones de la enfermedad de Parkinson el 28 de junio, menos de un mes antes de la ceremonia de inducción. Su hijo, Dave Parker II, lo representó en el estrado, y aunque el momento fue agridulce, no fue nada sombrío.

Parker II finalizó el discurso con un conmovedor poema escrito por su padre que, durante unos minutos, hizo sentir al jugador apodado «La Cobra» como si estuviera presente.

«Gracias por estar a mi lado», concluyó el poema de Parker. «Les dije que Cooperstown sería mi último rap, así que la estrella de Dave brillará en el cielo esta noche. Véanla brillar. Pero no mentí en mi documental: les dije que no aparecería».

Parker terminó con 2,712 hits y 339 jonrones, ganó dos Guantes de Oro gracias a su legendario brazo en el jardín derecho y fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1978. Pasó sus primeras 11 temporadas con los Pittsburgh Pirates e ingresó al Salón de la Fama representando a los Bucs.

WAGNER Y SU GIRO COMPLETO EN EL BÉISBOL

Wagner, cuyos 422 salvamentos en su carrera lo ubican octavo en la lista de todos los tiempos, pronunció un discurso emotivo pero humorístico sobre un chico de pueblo, de 1,78 m (1,78 m), pequeño para ser lanzador, que alcanzó la fama con grandes años con los Houston Astros.

«Siento que mi vida en el béisbol ha dado un giro completo», dijo Wagner. «Era aficionado antes de jugar. Cuando el béisbol no se veía tanto en televisión, todos los sábados por la mañana veía a Johnny Bench y a muchos otros grandes en el programa ‘The Baseball Bunch’».

En uno de esos momentos de casualidad beisbolera que solo Cooperstown puede brindar, la transmisión mostró a Bench, sentado a pocos metros de donde Wagner hablaba.

ALLEN, UN DEVOTO POR LA GENTE Y COMPAÑEROS

La viuda de Allen, Willa, rindió un conmovedor homenaje a su difunto esposo, quien falleció en 2020 tras años de sentirse ignorado por su destacada carrera. El Novato del Año de la Liga Nacional en 1964 con los Philadelphia Phillies, Allen ganó el MVP de la Liga Americana en 1972 con los Chicago White Sox. «El béisbol fue su primer amor», dijo Willa. «Solía decir: ‘Habría jugado gratis’, y creo que lo decía en serio. Pero claro, si comparamos el salario actual, jugaba casi gratis».

Willa se centró en el lado más tierno de un jugador que en su época fue quizás injustamente caracterizado por una relación conflictiva con los medios.

«Era un dvoto de la gente, no solo de los aficionados, sino especialmente de sus compañeros», dijo Willa. «Si se enteraba de que alguien estaba enfermo o atravesaba un momento difícil, recurría a mí y me decía: ‘Willa, tienen que saber de nosotros’».

Metros vencen a Indios y se colocan a un triunfo final LNB

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Los Metros de Santiago se colocaron a un triunfo de la final al derrotar 97 por 93 a los Indios de San Francisco de Macorís en el tercer partido de la serie semifinal A celebrado este viernes en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira de esta ciudad.

Los Metros, con 2-1, contaron con el trabajo ofensivo de Omar Silverio, quien anotó 24 puntos, incluidos seis disparos desde el arco de tres, seguido por Juan Guerrero, con 20 tantos y 12 rebotes; Henry Sims, con 16 unidades y nueve rebotes, y Brandone Francis agregó 15.

El equipo de Santiago tuvo mejor desempeño de los jugadores de la banca, que anotaron 43 puntos con 27 de los Indios, y también dominaron 48-42 los puntos en la pintura.

Por los Indios, que tiraron para un  49 por ciento de campo, con 32 rebotes y 22 asistencias, Juan Miguel Suero anotó 22 puntos, con seis rebotes y seis asistencias, mientras que el debutante Mike Watkins agregó 15 con 10 rebotes, y Ramón Galloway terminó con 15 unidades.

Los parciales finalizaron 31-25, 26-23, 20-22, 21-22 a favor de los Metros, que lanzaron para un 56 por ciento de campo, con 30 rebotes y 23 asistencias.

El cuarto partido de la serie semifinal A será este domingo, a las 5:00 de la tarde en el Pabellón Mario Ortega cuando los Indios de San Francisco de Macorís reciban a los Metros de Santiago.

Los Indios ganaron la primera mitad a base de una efectiva ofensiva, con un alto 65 porcentaje de campo, producto de 20 canastas convertidas en 31 intentos, incluidos siete disparos de tres en 11 intentos, para un 64 por ciento.

La primera mitad quedó 54-51 a favor de los Indios, que dominaron 14-9 los rebotes, así como 14-12 las asistencias y los robos 5-4, con seis perdidas y cinco de los Metros, que tiraron para un 58 por ciento de campo (19-33), con seis canastas de tres puntos en 15 oportunidades.

RUSIA: Explosión destruye gran parte de un edificio residencial

MOSCU.– Una fuerte explosión se produjo este viernes en un edificio residencial de la ciudad rusa de Sarátov. El estallido ha provocado la destrucción de una gran parte del edificio.

El Ministerio de Emergencias de Rusia comunicó que al menos cuatro personas murieron en el incidente y varias más resultaron heridas. Los servicios operativos precisaron que el edificio se derrumbó del décimo al primer piso y bajo los escombros hay personas atrapadas.

Los residentes de otras escaleras están siendo evacuados por el temor a que el edificio continúe derrumbándose. En el lugar trabajan 20 especialistas, perros de búsqueda y ocho unidades de maquinaria.

La causa de la explosión aún no está clara, pero se sospecha que podría haber sido una fuga de gas. Tras el estallido no se originó ningún incendio. Se estima que unos 30 apartamentos resultaron dañados.

Las autoridades han abierto una causa penal en relación con el incidente por un delito tipificado en el artículo 238 del Código Penal de la Federación de Rusia sobre la prestación de servicios que no cumplen los requisitos de seguridad.

Nueva fiscalía en Sosúa para proxenetismo y trata personas

0

PUERTO PLATA.- El Ministerio Público inauguró la primera Fiscalía especial en Sosúa, en esta provincia, con competencia para investigar proxenetismo, trata y tráfico de personas, explotación sexual comercial de menores, microtráfico y otro delitos conexos, delitos que afectan ese turístico municipio.

La instalación de esta Fiscalía forma parte de la segunda fase de la ‘Operación Atlántico’, con un enfoque especial para sus primeros seis meses en la investigación de los citados delitos, de acuerdo con un comunicado difundido este domingo por el Ministerio Público.

En el acto, la procuradora general, Yeni Benerice Reynoso, explicó que dicha operación «se planificó estratégicamente».

«Teníamos más de cuatro meses investigando lo que pasaba en Sosúa; quizás no nos veían, porque era con encubiertos, pero a los criminales les decimos: Nosotros sabemos y sabemos todo, y Sosúa no será jamás la Sosúa que era antes de la Operación Atlántico», afirmó.

Esta operación, «es un modelo de acompañamiento comunitario a la sociedad. La Operación Atlántico es una puerta para transformar un municipio histórico como el municipio de Sosúa», afirmó.

Adelantó que el patrullaje mixto se mantendrá en beneficio de la tranquilidad de los munícipes y de la seguridad de los turistas, de los comercios y comerciantes del municipio.

Presidente Abinader promulga la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas y sella un compromiso histórico con la transparencia

0

Santo Domingo.‘Afirma que con esta Ley se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.

Santo Domingo. – Desde la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), y como señal clara de respaldo institucional, el presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, marcando un antes y un después en la forma en que el Estado dominicano administra sus recursos.

Con esta ley, el Gobierno no sólo moderniza el sistema de compras públicas, sino que eleva el estándar de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en cada peso que se invierte desde el Estado.

Durante el acto, el mandatario aseguró que, con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.

«Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones», manifestó.

Expresó que su presencia aquí es también un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el compromiso que requiere el momento histórico.

«Pero más allá del marco legal, sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para su implementación. Por eso, desde el gobierno nos comprometemos a dotar esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado», destacó Abinader.

Y Agregó: «Esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema».

El jefe de Estado resaltó, además que, es una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país. “Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.

«La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas, dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control. Es una Dirección que ahora podrá actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos retos», indicó el gobernante.

El presidente Abinader concluyó expresando que «gobernar con honestidad y eficiencia no es un eslogan: es una decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo. Esa es la diferencia entre una administración cualquiera y un gobierno que tiene la intención de cambiar y de transformar. Y ese es el gobierno que somos; Uno eficiente, trasformador, con las reglas claras y con las manos limpias”.

¿Qué cambia esta ley?

De su lado, el director general de Contrataciones Públicas explicó que la nueva Ley de Contrataciones Públicas revoluciona el sistema con medidas concretas que asegurarán importantes mejoras, tales como:

• Más transparencia y trazabilidad: Cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.

• Régimen de consecuencias reales: Se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.

• Compras sostenibles e inclusivas: Se promueve la participación de MIPYMES y empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30%.

• Nuevas modalidades de contratación: Como convenios marco y licitaciones abreviadas, que agilizan y eficientizan los procesos.

• Tecnología al servicio de la gente: Se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores, transparente y abierta.

Además, se establece un marco de coordinación entre los órganos de prevención y persecución de la corrupción, como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la Unidad Antifraude de la Contraloría, para asegurar un monitoreo continuo.

Una ley que transforma. Un gobierno que cumple

Con esta promulgación, el gobierno de Luis Abinader da una señal clara: en la República Dominicana se gobierna con responsabilidad, transparencia y visión de futuro