El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, arribó a la República Dominicana en el marco de una visita oficial destinada a fortalecer los lazos diplomáticos y abordar temas estratégicos de cooperación entre ambas naciones. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Las Américas, Rubio fue recibido por el canciller Roberto Álvarez, representantes del Gobierno dominicano y miembros del cuerpo diplomático estadounidense, en un acto que resalta la importancia de esta visita para las relaciones bilaterales.
Como parte de su agenda en el país, el Secretario de Estado sostendrá una reunión con el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, donde abordarán temas clave relacionados con la seguridad regional, la cooperación económica, el fortalecimiento de la democracia y el comercio bilateral.
Además del encuentro con el mandatario, Rubio también sostendrá reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano, líderes del sector empresarial y representantes de la sociedad civil. Se espera que en estos encuentros se discutan iniciativas para la lucha contra el crimen organizado, el fomento de inversiones y el apoyo al desarrollo sostenible en la región.
La visita del Secretario de Estado refuerza el compromiso de la administración estadounidense con la República Dominicana y consolida la relación estratégica entre ambas naciones en el Caribe y Latinoamérica.
Washington, D.C. – Un trágico accidente ocurrió hoy en Washington cuando un avión y un helicóptero colisionaron en el aire, generando una respuesta inmediata de los equipos de emergencia.
Las autoridades informaron que el incidente tuvo lugar cerca de [ubicación específica, si se conoce], alrededor de las 3:00 a.m. Aún no se ha confirmado el número de víctimas ni la causa exacta del choque, pero equipos de rescate trabajan en la zona para asistir a los afectados y evaluar los daños.
La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han iniciado una investigación para determinar las circunstancias del accidente. Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre las aeronaves involucradas y las posibles causas del siniestro.
Las autoridades han instado a la población a evitar la zona mientras continúan las labores de rescate y recolección de pruebas.
Un trágico accidente aéreo ocurrió hoy en Washington, D.C., cuando un avión comercial de American Airlines colisionó en el aire con un helicóptero militar sobre el río Potomac. El avión, un Bombardier CRJ700, operaba el vuelo 5342 desde Wichita, Kansas, con destino al Aeropuerto Ronald Reagan de Washington y transportaba a 64 pasajeros, El helicóptero, un Black Hawk del ejército estadounidense con base en Fort Belvoir, Virginia, llevaba a bordo a tres militares.
Las autoridades han confirmado que no hubo sobrevivientes en ninguna de las dos aeronaves. Equipos de emergencia se encuentran en el lugar del siniestro realizando labores de rescate y recuperación, mientras que la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han iniciado una investigación para determinar las causas del accidente.
El presidente Donald Trump expresó su consternación por el suceso y señaló que, según las condiciones climáticas y de visibilidad reportadas, el accidente podría haberse evitado. El secretario de Transporte, Sean Duffy, respaldó esta opinión, indicando que no existían factores adversos que dificultaran la visión de los pilotos en el momento de la colisión.
Este lamentable incidente ha generado conmoción en la nación, y se espera que las investigaciones en curso proporcionen más detalles sobre las circunstancias que llevaron a esta tragedia.
Dapper, la innovadora empresa de origen colombiano especializada en análisis y gestión de datos públicos, se complace en anunciar el inicio de sus operaciones en República Dominicana. Como parte de esta expansión estratégica, Jean Marco Pumarol se une al proyecto como socio y Country Manager, liderando el desarrollo y crecimiento de la compañía en este mercado clave para la región.
Transformando el acceso a la información Fundada por José Linares y Luis Rodríguez, Dapper ha revolucionado la forma en que las empresas acceden y gestionan datos cruciales en Colombia. Su plataforma tecnológica permite la búsqueda, visualización y recepción de alertas sobre datos económicos, legislativos, regulatorios y de sostenibilidad. Esto optimiza recursos y mejora la toma de decisiones estratégicas, capacidades que ahora estarán disponibles para organizaciones en República Dominicana.
Clientes de renombre confían en Dapper Dapper ya cuenta con la confianza de importantes compañías internacionales como Coca-Cola, Philip Morris, FEMSA, Baxter, Diageo y Rappi. Estas empresas han utilizado la plataforma para optimizar la gestión de datos críticos, logrando mayor eficiencia en mercados altamente regulados.
Un aliado para el desarrollo dominicano La entrada de Dapper al mercado dominicano permitirá a las empresas locales beneficiarse de herramientas tecnológicas avanzadas diseñadas para simplificar la gestión de los asuntos públicos. Entre sus características destacadas, la plataforma reduce significativamente el tiempo necesario para interpretar datos económicos y regulatorios, proporcionando soluciones en tiempo real que impulsan la eficiencia operativa.
Luis Alberto Rodríguez, cofundador de Dapper, expresó: «Desde el primer día, Dapper nació con la idea de cerrar las brechas en el acceso a la información y simplificar la manera en que las organizaciones manejan datos críticos. Estamos seguros de que nuestras soluciones serán un gran aliado para las empresas dominicanas y multinacionales que operan en el país y buscan mayor eficiencia en un entorno regulatorio complejo.»
Por su parte, José Linares, también cofundador, destacó: «República Dominicana representa un mercado clave para nosotros. Nuestra tecnología está diseñada para adaptarse a diferentes contextos locales, y estamos comprometidos a ofrecer a las organizaciones dominicanas la capacidad de transformar datos en decisiones estratégicas con rapidez y precisión.»
Liderazgo local con visión estratégica Jean Marco Pumarol, reconocido por su trayectoria en la gestión empresarial y liderazgo estratégico en República Dominicana, asume el rol de Country Manager con la misión de adaptar las soluciones de Dapper al contexto local. Al respecto, comentó: «Es un honor unirme a Dapper y traer a República Dominicana una herramienta tan poderosa que empodera a las organizaciones para ser más eficientes en su interacción con datos públicos y normativas. Estamos comprometidos a generar un impacto positivo en el sector privado y público, apoyando el desarrollo sostenible de nuestro país.»
Innovación en el análisis legislativo Actualmente, Dapper realiza un seguimiento automático de los proyectos de ley, logrando avances significativos en la eficiencia del análisis legislativo. La plataforma combina experiencia técnica con un profundo entendimiento de las regulaciones y el contexto económico, apoyada por un equipo multidisciplinario de más de 30 profesionales.
Para más información sobre Dapper y sus servicios, visite do.dapperlatam.com.
Acerca de Dapper Dapper es una empresa multinacional de origen colombiano que transforma el análisis y la gestión de datos relacionados con asuntos públicos. A través de su plataforma tecnológica, ofrece soluciones avanzadas para la búsqueda, visualización y alerta de datos económicos, legislativos, regulatorios y de sostenibilidad, facilitando la toma de decisiones informadas para empresas y entidades gubernamentales.
En la entrevista central de Hoy Mismo, el ministro Ito Bisonó, habla sobre su estadía en Davos, Suiza, y asegura que la República Dominicana continúa posicionándose como un referente en industrialización, manejo de residuos plásticos y economía azul, tras su participación en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos. Durante el evento, con el respaldo del presidente Luis Abinader, el país reafirmó su compromiso con la sostenibilidad mediante la firma de un acuerdo para el desarrollo de proyectos a nivel nacional con una donación de 14 millones de dólares.
En el foro, que reunió a líderes mundiales, economistas, profesores y científicos, la delegación dominicana sostuvo más de 20 reuniones de alto nivel, centradas en el desarrollo industrial sostenible y la adopción de tecnologías de vanguardia. Uno de los temas clave abordados fue la inteligencia artificial y su aplicación en la economía global, destacándose el papel de la República Dominicana en la formación de mano de obra capacitada para enfrentar los desafíos de la modernidad.
«La visión del presidente Abinader ha sido clave para impulsar iniciativas como el nearshoring, el desarrollo de semiconductores y la expansión de la industria de dispositivos médicos y electrónicos. Nuestro país está listo para aprovechar las oportunidades que ofrece la globalización, gracias a su estabilidad económica, política y social», afirmó el representante dominicano en el evento.
La República Dominicana se perfila como un destino estratégico para la manufactura y exportación de productos de alta tecnología, atrayendo inversiones de empresas multinacionales. La creciente demanda global de semiconductores, combinada con la cercanía geográfica a los Estados Unidos, ha convertido al país en un aliado clave en la cadena de suministro internacional.
Además, en el marco del evento, la delegación dominicana participó en un panel con el Canciller de Chile, asesores de gobierno en energía nuclear y representantes de empresas como Mastercard y delegaciones de Brasil, en el que se discutieron estrategias para fortalecer la cooperación regional y promover inversiones sostenibles.
En términos de empleo y crecimiento económico, la industria de Zonas Francas ha experimentado un incremento significativo, pasando de 135,000 empleos hace cuatro años a 198,600 en la actualidad. Las exportaciones también han aumentado de 5,000 millones de dólares a 8,600 millones, demostrando el impacto positivo de las políticas implementadas.
La capacitación del capital humano ha sido una prioridad para el gobierno dominicano, con programas de formación en semiconductores y tecnología avanzada en colaboración con universidades de renombre como la Universidad de Purdue en EE.UU. y la EOI de España, que han permitido la entrega de más de 5,000 becas.
«Nos estamos preparando para las nuevas demandas del mercado global, asegurando que nuestra fuerza laboral esté lista para los desafíos del futuro», destacó el funcionario.
La participación de la República Dominicana en Davos ha sido una oportunidad clave para fortalecer su presencia en el escenario global y reafirmar su compromiso con un crecimiento económico sostenible y tecnológicamente avanzado.
Santo Domingo, 19 de enero de 2025 – Con profunda tristeza, la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) ha confirmado el fallecimiento de José Manuel Armenteros Rius, líder destacado del sector industrial, quien se desempeñó como presidente de la AIRD en varios períodos y dejó una huella imborrable en el desarrollo económico del país.
Armenteros Rius fue un ferviente defensor de la industria nacional y su compromiso con la productividad, la innovación y la formación de capital humano fue clave para el crecimiento del sector. Su visión y liderazgo facilitaron la creación de políticas que promovieron un entorno favorable para los empresarios y lograron la modernización de numerosas industrias.
Además de su papel en la AIRD, Armenteros también desempeñó funciones importantes en diversas organizaciones, contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial de la nación. Su legado se refleja en los avances alcanzados en áreas como la competitividad, el comercio exterior y la sostenibilidad.
La AIRD extiende sus condolencias a la familia y amigos de José Manuel Armenteros Rius, y reafirma su compromiso de continuar la labor que él inició y que ha sido fundamental para el progreso de la industria en la República Dominicana.
En estos momentos de luto, recordamos su pasión por la industria y su incansable dedicación al bienestar del país. Su influencia perdurará en las futuras generaciones de líderes empresariales que seguirán luchando por una República Dominicana próspera y competitiva.
Nagua, República Dominicana. El alcalde de Nagua, Junior Peralta, sufrió heridas tras verse involucrado en un accidente de tránsito ocurrido en la noche del 15 de enero del 2025, en el cruce de monte plata.
Según los primeros informes, el incidente ocurrió cuando el vehículo del alcalde colisionó con otro vehículo, el alcalde fue trasladado de inmediato a un centro médico para recibir atención médica.
El equipo médico que lo atendió ha informado que su condición es [estable, crítica, etc.], y que permanecerá en observación durante las próximas horas.
Reacciones y apoyo En una declaración breve, el equipo del ayuntamiento expresó su solidaridad con el alcalde y agradeció a la comunidad por sus muestras de apoyo. “Agradecemos las oraciones y buenos deseos por la pronta recuperación de nuestro alcalde. Continuaremos informando sobre su estado de salud a medida que tengamos más detalles”, indicó la comunicación oficial.
Además, líderes locales y funcionarios municipales han manifestado su respaldo, destacando el compromiso del alcalde con el municipio de Nagua y su esperanza en su pronta recuperación.
Las autoridades de tránsito están investigando las causas del accidente para determinar las circunstancias que llevaron al hecho.
Para más información, se espera que en las próximas horas el equipo del alcalde emita un comunicado actualizado sobre su estado de salud y las investigaciones en curso.
Santiago de los Caballeros, 10 de febrero 2025 – La familia del béisbol dominicano y, en particular, la fanaticada de las Águilas Cibaeñas, se encuentra de luto tras el fallecimiento de Mendy López, icónico narrador de la franquicia, quien dejó una huella imborrable en el deporte nacional.
Mendy López, conocido por su característica voz y su inigualable pasión por el juego, dedicó más de tres décadas de su vida al arte de narrar los partidos de su querido equipo. Su estilo único, que combinaba humor, emoción y una profunda comprensión del béisbol, lo convirtió en una figura entrañable entre los aficionados, quienes seguían sus relatos con fervor desde las gradas del Estadio Cibao y a través de las ondas radiales.
Nacido en Santiago, Mendy se unió a las Águilas Cibaeñas en la década de 1990, y desde entonces se convirtió en un referente del béisbol invernal, además de colaborar con múltiples medios de comunicación a nivel nacional. Su pasión por el deporte y su compromiso con la verdad abarcaron también la promoción de jugadores locales y el desarrollo del béisbol juvenil en la región.
La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a los seguidores del béisbol y a compañeros de la prensa, quienes resaltan la importancia de Mendy no solo como narrador, sino como embajador del deporte nacional. Su legado perdurará en la memoria colectiva de todos aquellos que tuvieron el privilegio de escucharlo.
Las Águilas Cibaeñas han emitido un comunicado en el que expresan su profundo pesar por la pérdida de Mendy, recordando su inigualable contribución a la historia del béisbol y su amor inquebrantable por el equipo.
Los servicios funerarios se llevarán a cabo el próximo miércoles en Santiago, donde amigos, familiares y fanáticos podrán rendir homenaje a un verdadero gigante de la narración deportiva.
deportivos en la provincia Monseñor Nouel, beneficiando a más de 300 atletas de béisbol. Los jóvenes deportistas recibieron el donativo con gran entusiasmo, fortaleciendo así el desarrollo del deporte en la región.
Encabezados por autoridades y figuras del béisbol
La actividad contó con la participación de autoridades provinciales, peloteros de Grandes Ligas y representantes de la fundación. La bendición del acto estuvo a cargo de la señora Victoria Mejía, en representación de la Gobernadora Provincial. La bienvenida fue ofrecida por Víctor Vásquez Sosa (Quique), presidente de la Asociación de Béisbol de la provincia, mientras que la motivación estuvo a cargo de la viceministra del Ministerio de Interior y Policía, la ingeniera Ángela Jáquez.
El alcalde del municipio de Bonao, Eberto Núñez, expresó su alegría por esta importante donación, destacando el impacto positivo en los niños y jóvenes practicantes del béisbol. De igual manera, el regidor Jovany Rodríguez resaltó la labor de la fundación y agradeció que Monseñor Nouel fuera incluida en esta iniciativa.
Mensajes de motivación y agradecimiento
El señor Chiqui Mejía exhortó a los atletas a priorizar sus estudios junto con la práctica del béisbol. Asimismo, Samuel Melo, director provincial de deportes, y David de los Santos, coordinador de la Juventud y dirigente deportivo clave en la zona, expresaron su gratitud hacia Héctor Faneytt y Overflysport por los útiles donados. Además, se reconoció el trabajo de Robert Arias, quien sirvió como enlace de la fundación en la provincia, y la coordinación operativa de Yissette Minaya.
Peloteros profesionales presentes
Entre las figuras del béisbol profesional que participaron en la actividad se encuentran:
Edgardo Henríquez
Héctor Neris
Roldy Muñoz
Roldery Muñoz
Willy Rosario
Jairo Rosario
Ligas y academias beneficiadas
Nueve ligas y academias de béisbol recibieron los útiles deportivos donados:
Academia Ronny Brito
Academia Rosario
Academia DDS
Academia D & J
Academia MBA
Academia Muse
Liga Jhonny Samuel
Liga Juan Santo
Liga Bartolo Puntiel
Esta iniciativa continuará la próxima semana en otras provincias del país, reafirmando el compromiso de la Fundación MAP con el desarrollo deportivo juvenil.
Santo Domingo. – El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) iniciará este próximo lunes una ruta de socialización con la alta dirigencia de los partidos políticos, para la presentación del Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, previsto para iniciar en el año en curso.
En una primera fase, los miembros titulares del Pleno, acompañado de la comisión técnica del proyecto se trasladarán a las sedes de estas organizaciones, donde se reunirán con la alta dirigencia de cada uno de éstos.
Las visitas a los partidos políticos están siendo organizadas conforme a la disponibilidad de agenda de la dirigencia de los mismos, con el propósito de que el encuentro cuente con los actores principales de las organizaciones.
El primero de dichos encuentros será este lunes 20 de enero a las 4:00 p.m., en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM); el segundo tendrá lugar el miércoles 22 de enero, a las 10:00 a.m. en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el tercero se realizará el lunes 27 de enero en la Casa del Pueblo, del partido Fuerza del Pueblo (FP), a las 11:00 a.m.
En una segunda fase se coordinarán encuentros individuales o grupales con las demás organizaciones políticas.
El Pleno de la JCE también sostendrá las mismas reuniones con los medios de comunicación. representantes de la sociedad civil, grupos empresariales y otras organizaciones, a modo de que la sociedad esté edificada al momento de iniciar el proceso de renovación de la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral.
A las reuniones asistirá el presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo junto a los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Vallejo Santelises, junto al secretario general, Sonne Beltré. Acompañan al Pleno la comisión técnica integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; Informática, Johnny Rivera; Registro Civil, Rhina Díaz; Registro Electoral, Luís Mariano Matos; Elecciones, Mario Núñez; Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; Partidos Políticos, Lenis García, y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.
Santo Domingo, 10 de febrero de 2025 – La Dirección General de Migración (DGM) formalizó un programa de capacitación dirigido a sus agentes de control migratorio, enfocado en gestión de riesgos y primeros auxilios. El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar respuestas eficientes y oportunas ante situaciones de emergencia, fortaleciendo así la seguridad y el cumplimiento de las normativas migratorias en el país.
Esta capacitación forma parte del proceso formativo que la DGM aplica a los nuevos talentos que saldrán a las calles para hacer cumplir la Ley 285-04, la cual regula los flujos migratorios en el territorio nacional.
Fortalecimiento de competencias en emergencias y normativa legal
El programa incluyó sesiones especializadas en primeros auxilios y manejo de respuestas iniciales ante emergencias, dotando a los agentes de herramientas esenciales para la atención prehospitalaria.
Además, se impartió una introducción a la gestión de riesgos, permitiendo que los participantes comprendan el marco legal vigente en el país, basado en la Constitución y en las leyes derivadas. Esta formación les permitirá actuar conforme a los protocolos establecidos para la protección y seguridad en el ejercicio de sus funciones.
Expertos a cargo de la capacitación
El programa estuvo dirigido por reconocidos especialistas en la materia, entre ellos:
Juan Alberto Marmolejos, asesor en Seguridad y Salud Laboral.
David Rafael Vicente Fabián, miembro de la División de Entrenamiento y Simulacros de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias.
Con esta iniciativa, la DGM reafirma su compromiso con la profesionalización de sus agentes y la mejora continua en la gestión migratoria del país.